Social Icons

Pages

Mostrando entradas con la etiqueta record. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta record. Mostrar todas las entradas

5 dic 2012

La mujer más alta del mundo fallece a los 40 años


La mujer más alta del mundo, Yao Defen (2,33 metros), murió el pasado noviembre a los 40 años de edad debido al tumor en la glándula pituitaria que provocó su anormal altura.
Nacida en 1972 y natural de la provincia de Anhui, Yao creció desmesuradamente durante la adolescencia debido a que el tumor causaba la secreción de demasiadas hormonas de crecimiento, hasta el punto de que a los 13 años ya medía 1,85 metros.
Tras una compleja intervención quirúrgica, en 2006 los médicos consiguieron extirparle el nódulo en cuestión, lo que frenó su enfermedad, pero un año después reapareció y su familia no pudo hacerse cargo de otra operación del mismo tipo por su elevado coste.
Yao, que pesaba unos 200 kilos y calzaba la talla 57, sufría hipertensión, varias enfermedades del corazón, desnutrición y osteoporosis debido a su gigantismo.
Yao Defen no fue considerada la mujer más alta del mundo hasta el año 2011, cuando el libro Guinness de los récords lo certificó.


30 oct 2012

Gangnam style sería el primer video con mil millones de visitas en Youtube

PSY podría romper el récord en marzo de 2013.
La revista Forbes publicó los resultados de un estudio realizado por el sitio ChannelMeter, el cual predice que el contagioso Gangnam style podría alcanzar las mil millones reproducciones en YouTube en marzo de 2013, con lo que se convertiría en el primer video en lograrlo. 

De hacerlo, el rapero surcoreano PSY superaría a Justin Bieber y Jennifer Lopez, quiénes hasta ahora dominaban YouTube con sus videos Baby y On the floor, respectivamente. 

Pero el estudio sobre el 'Baile del caballo' va más allá del récord de visitas, ya que una firma consultora en Suecia ha decidido investigar este fenómeno musical tomando en cuenta las edades y la frecuencia con la que comparten videos los usuarios que ya han visto el videoclip. 

ChannelMeter asegura que un factor determinante para convertirlo en un éxito, fue que primero se popularizó en Asia, el continente más poblado del mundo.





14 oct 2012

El salto estratosférico de Felix Baumgartner

El deportista de alto riesgo Felix Baumgartner se ha convertido en el primer hombre en arrojarse desde más de 39.000 metros de altura en caída libre.

La cápsula está diseñada para proteger a Baumgartner durante su ascenso hasta los 39.000 metros. La nave pesa 1.315 kilos, tiene 3,4 metros de alto y 2,5 metros de ancho.

La mayor parte de su estructura es de fibra de vidrio reforzada y poliepóxido. La cubierta externa está especialmente creada y presurizada para aguantar las temperaturas de hasta 70 grados bajo cero que hay en la estratosfera.

La película sintética que conforma el globo es muy delicada, ya que el plástico en el que está fabricado es de apenas 0,002 centímetros de grosor, diez veces más fina que las bolsas de plástico para congelar alimentos.

Contó también con un traje presurizado para protegerle de las condiciones extremas en la estratosfera. El salto es por encima de la denominada "Línea de Armstrong", a 19.200 metros, un punto donde la presión del aire es tan baja que sin el traje, todos los fluidos corporales se evaporarían.

 

EN DIRECTO, El salto de Felix Baumgartner desde la estratosfera

El austríaco Felix Baumgartner ha subido a la cápsula que debe llevarlo a la estratosfera para su salto, comenzando así los preparativos finales después de varias horas de retraso debido al excesivo viento. 

El equipo técnico de Baumgartner informó de que la misión sigue adelante después de que los fuertes vientos en Roswell (Estados Unidos), el lugar donde tiene lugar este experimento, hubieran retrasado la misión durante varias horas. La ascensión está calculada en unas dos horas y media si no hay problemas adicionales. 


El proyecto ya tuvo que ser aplazado el martes debido a las fuertes rachas de viento.
El aventurero austríaco, que se prepara desde hace cinco años para esta misión, pretende romper cuatro récords: ser el primero en superar la velocidad del sonido (más de 1.100 kilómetros por hora) sin ayuda mecánica; en realizar el salto con paracaídas desde más altura; protagonizar la caída libre más larga (unos cinco minutos y medio) y subir en globo al punto más alejado de la tierra. 

El globo que se utilice es el único de reserva, por lo que de utilizarse y suspenderse el intento posiblemente el proyecto deba cancelarse hasta dentro de varios meses, ya que no se puede volver a emplear una vez desplegado. 

La película sintética que conforma el globo es muy delicada, ya que el plástico en el que está fabricado es de apenas 0,002 centímetros de grosor, diez veces más delgado que las bolsas de plástico que se utilizan para congelar alimentos.


18 ago 2012

El deshielo en Groenlandia bate récords



Groenlandia avanza este año hacia el récord absoluto de deshielo desde que empezó a medirse con satélites, en 1979, según han alertado ya los científicos. Y todavía no han llegado las mediciones de septiembre, cuando el fenómeno alcanza su máximo antes de que empiecen a bajar las temperaturas en la región. Los datos previos son alarmantes: en la primera semana de agosto ya se había superado el récord total de deshielo de 2010, y todavía faltaba casi un mes antes del máximo anual.
La pérdida de capa helada registrada en Groenlandia este año ha sido extrema y prolongada en prácticamente todas las regiones, pero sobre todo en las zonas elevadas del Sur. Allí el hielo y la nieve suelen derretirse unos pocos días como mucho, pero este verano han sido dos meses. La estación de deshielo se extiende cada año desde junio, cuando aparecen las primeras charcas de agua líquida, hasta principios de septiembre.

A mediados del pasado mes de julio se registró un proceso muy pronunciado de fusión de hielo, que se observó, en alguna medida, en la superficie del 97% de la capa helada de Groenlandia durante unos días, cuando normalmente, en verano, el deshielo afecta aproximadamente a la mitad de la capa helada allí. “Fue un fenómeno excepcional en el sentido de que es algo extremadamente poco corriente, como una nevada en Río de Janeiro”, explica ahora Tedesco, uno de los investigadores que detectaron aquel el fenómeno. El agua líquida generada en la fusión de julio se volvió a congelar a los pocos días, formando una capa helada. El proceso coincidió con una ola de calor, una especie de cúpula de aire caliente, sobre Groenlandia.
Pero Tedesco ahora se refiere al deshielo acumulado cada año, que los científicos determinan calculando la duración y la extensión del deshielo a lo largo de toda la estación estival.

A la hora de sacar conclusiones, Tedesco aconseja prudencia, porque los registros son de unos pocos años en comparación con los milenios de historia de Groenlandia. “Pero, por lo que sabemos ahora, el calentamiento que observamos en el Ártico desencadena procesos que refuerzan el deshielo y mecanismos de retroalimentación que lo prolongan en el tiempo”.

3 ago 2012

Estados Unidos rompe todos los registros olímpicos



Estados Unidos, en un partido para la historia, batió el récord olímpico de anotación al arrasar de forma inmisericorde a la débil Nigeria por un margen de 83 puntos (156-73), una renta cercana a la mayor conseguida en unos Juegos: los 100 de separación que hubo entre Corea e Irak en 1948.
El récord de anotación anterior lo ostentaba Brasil, con 138 puntos a Egipto en Seúl 1988.
Carmelo Anthony, asimismo, se alzó con la mejor marca de anotación para un jugador estadounidense en la historia olímpica, con 37 puntos en menos de 15 minutos en pista.
Si Túnez se subió a las barbas de Estados Unidos durante 15 minutos, en esta ocasión los vigentes olímpicos no quisieron dejar ni un resquicio de aire a su rival desde el primer segundo de partido y firmaron un cuarto inicial de escándalo que ya avisaba de sus intenciones.
El "show" incluyó 11 triples de 14 intentos, incluidos cuatro de Anthony, tres de Kevin Durant y dos de Kobe Bryant, aderezados por suspensiones lejanas, poderosos mates en contraataque y una defensa tremenda que apenas dejó maniobrar a Nigeria, volcada en dar balones a su hombre fuerte en la zona, Ike Diogu.



Con 25-10 en el marcador, Mike sacó a toda la segunda unidad, muestra de que lo ocurrido con Túnez no significaba necesariamente una reprimenda, sino una maniobra para igualar los minutos de juego de sus hombres.
Los suplentes no bajaron el nivel -brillante Anthony- y Kevin Love fue el encargado de dejar una distancia de 25 arriba (41-16) antes de llegar al final del primer periodo. El déficit aumentó a los 30 puntos (62-32) a falta de 6:14 para llegar al descanso, a pesar de que los africanos estaban dando lo mejor de sí mismos.
Diogu firmaba su partido más completo de los Juegos hasta ahora y y lograba ayuda por parte de sus compañeros Richard Oruche y Al-Farouq Aminu, pero al descanso ya se llegaba con un marcador de 78-45.
Esos 78 puntos fueron también un récord olímpico, según confirmaron fuentes de la FIBA. La mejor marca anterior eran los 72 que endosó Brasil a China en Seúl 1988.
Pero el espectáculo no se detuvo ahí. Anthony, que veía el aro como una piscina, alcanzó los 37 puntos en su casillero particular a mediados del tercer periodo.
El roto siguió en aumento. La brecha alcanzó los 50 puntos (106-56) en el minuto 27 y siguió disparándose. Estados Unidos no mostró piedad alguna, si bien los africanos se fueron deshaciendo como un azucarillo sumidos en el perfecto engranaje americano.
Un mate brutal a una mano de Russell Westbrook a pase de Love precedió a los últimos 12 minutos de juego y poco después llegaron los 60 de diferencia (122-62). No sólo se contentaron con superar el récord de anotación en unos Juegos, que llegó con un triple de Andre Iguodala (139-68), sino también con romper la mayor ventaja que logró el "Dream Team" de Barcelona 92.
En aquella ocasión ganaron de 68 puntos a Angola. Esta vez fueron 83.







1 ago 2012

Mireia Belmonte, primera medalla española en Londres



La carrera de su vida le ha valido a Mireia Belmonte un plata olímpica en los 200 metros mariposa. La española, quinta medallista de la historia de la natación española, estuvo muy cerca de conseguir el oro ante la china y gran favorita de la prueba, Liuyang Jiao, que en los últimos 50 metros superó a la badalonesa por más de un segundo de diferencia.
La tercera plaza de su serie, la segunda de su semifinal no hacían pensar en que Mireia Belmonte pudiese lanzarse en plan suicida en la piscina durante la final. Flanqueada por las chinas Jiao y Liu en las calles cinco y seis, las referencias eran inmejorables, aunque la badalonesa saltó de la peana ya con el cuchillo entre los dientes.
Segunda en el primer toque de pared, a los 100 metros Mireia Belmonte ya lideraba la prueba apenas con seis milésimas de ventaja sobre Liu. Una ventaja que amplió por encima del segundo a los 150 metros aunque con Jiao ya como principal rival por la medalla de oro



31 jul 2012

19 medallas de leyenda



Michael Phelps empezó a convertirse en una leyenda olímpica en los Juegos de Atenas 2004 después de haber debutado con tan solo 15 años en Sidney. El nadador de Baltimore sumó cinco oros (100 mariposa, 200 mariposa, 400 estilos, 4x200 libres, 4x100 estilos y 200 estilos) y dos bronces (200 libres y 4x100 libres) antes de afrontar el mayor reto de la historia de la natación: superar los siete oros de Mark Spitz.
En los Juegos de Pekín 2008, Phelps se convertiría en el mejor nadador del mundo al conseguir ocho oros (400 estilos, 4x100 libres, 200 libres, 200 mariposa, 4x200 libres, 200 estilos, 100 mariposa y 4x100 estilos). Hubo momentos épicos, como el relevo de Jason Lezak en el 4x100 libres para batir a Francia en el último largo, y momentos para la polémica, como la foto finish con Milorad Cavic en los 100 mariposa.

Una vez conseguida la hazaña, Phelps afrontó los Juegos de Londres con menos exigencia pero con un último record por batir: el de las 18 medallas olímpicas de la gimnasta ucraniana Larissa Latynina. Falló en el 400 estilos al quedar cuarto en la final, se tuvo que conformar con la plata en el 4x100 libres por detrás de Francia y tampoco pudo vencer al sudafricano Le Clos en su prueba fetiche, los 200 mariposa.
La decimonovena medalla que le coloca en lo más alto del escalafón olímpico se la colgó en el 4x200 libres. Nadó el último relevo para amarrar el oro ante los franceses. Esta vez, el joven Agnel no pudo con el tiburón de Baltimore, el mejor de nadador de todos los tiempos en la historia de los Juegos Olímpico.
Todas las medallas olímpicas de Michael Phelps:
ATENAS 2004:
 6 OROS:
100 mariposa, 200 mariposa,  200 estilos, 400 estilos, 4X100 libres, 4X100 estilos (no nadó en la final pero si participó en semifinales, por lo que cuenta también como medallista) 
2 BRONCES: 
200 libres y 4X100 libres

PEKÍN 2008:
8 OROS: 
400 estilos, 4X100 libres, 200 libres, 200 mariposa, 4X100 libres, 200 estilos, 100 mariposa, 4X100 estilos 

LONDRES 2012:
1 ORO:
4X100 libres
2 PLATAS:
200 mariposas y 4X100 libres






25 jun 2012

10 récords sexuales que creerías imposibles

El sexo es uno de los placeres que más disfrutamos. Un beso, una caricia o simplemente una mirada, es suficiente para que nuestros motores se enciendan y busquemos satisfacer todos nuestros deseos.
Dentro de las prácticas eróticas se han registrado más de 10 récords que han dejado a más de uno con la boca abierta.

El pene más grande del mundo. El récord pertenece al actor Jonah Falcon, un hombre que tiene un miembro de 34 cm. Contrario a lo que uno pensaría, este hombre no es actor porno.
La vagina más grande del mundo. Perteneció a Anne Swan, quien vivió entre los años 1846 y 1888. Una mujer extraordinaria, que estableció una serie de documentos relativos a su corpulencia.
La mujer que estuvo con más hombres en un día. Lisa Sparxxx es una actriz porno que obtuvo el récord de haberse acostado con más hombres en un día: un total de 919 individuos. El hecho ocurrió en 2004, en un concurso bastante particular en Polonia.
La prostituta de mayor edad. La prostitución se conoce comúnmente como la profesión más antigua del mundo, sin embargo, la policía de Tai Pei estima que una mujer de 82 años de edad, apodada “la abuela”, es la sexo servidora más anciana del mundo. Chiu entró en el negocio hace 40 años, después de que el hombre con que había vivido durante dos décadas, murió.
La distancia más larga alcanzada con el semen. Horst Schultz logró 19 pies con una “sustancial” cantidad de líquido seminal. También conserva el récord de la mayor altura 3.8 metros y la mayor rapidez de eyaculación, o velocidad de salida, con 42.7 mph.
La orgía más grande del mundo. Japón ha logrado establecer un nuevo récord mundial, con 250 hombres y 250 mujeres teniendo relaciones sexuales en el mismo lugar al mismo tiempo, completando la mayor orgía del mundo.
La masturbación más larga del mundo. Un hombre con el nombre de Masanobu Sato asistió al Maratón Mundial de Masturbación del 2009, celebrada por el Centro para el Sexo y la Cultura en San Francisco, EU; y estableció el récord mundial para la sesión más larga: 9 horas y 58 minutos. Llegó desde Japón sólo para el evento, armado con una gran variedad de aparatos sexuales, buscando superar su propio récord de 9 horas y 33 minutos.
La vagina más fuerte del mundo. Conoce a Tatiata Kozhevnikova, la mujer rusa de 42 años de edad, con la vagina más fuerte en el mundo. Increíblemente levantó 30 libras para lograr tal notoriedad. Ella ha estado ejercitando sus músculos íntimos desde hace quince años y ya ha hecho su entrada en el Libro Guinness de los Récords como la poseedora de la vagina más fuerte en el mundo.
El padre más anciano del mundo. El padre más anciano del mundo tiene 90 años y tuvo a su hijo numero 21. El agricultor de la India Nanu Ram Jogi, quien está casado con su cuarta esposa, cuenta que él no quiere parar, y el hombre dice que planea continuar con la “producción” de niños hasta que tenga 100 años.
La madre con mayor cantidad de hijos. Valentina Vassilyeva tuvo 69 hijos dentro de los cuales había 14 pares de gemelos, 7 nacimientos de trillizos y 4 grupos de cuatrillizos. Los niños nacieron entre 1725 y 1765.

24 may 2012

La piscina mas grande del mundo

Según el ‘Libro Guiness de los Records’, la piscina más grande del mundo está en Algarrobo, Chile. Más concretamente, la piscina se encuentra en el resort o complejo hotelero de San Alfonso del Mar.
Se trata de una laguna artificial que mide más de un kilómetro de largo, cubre una superficie de unas 8 hectáreas y contiene más de 250.000 metros cúbicos (toneladas) de agua marina. Para que nos hagamos una idea, el equivalente a unas 6.000 piscinas residenciales, es decir, normales.


Una piscina instalada en un complejo hotelero de cientos de apartamentos de lujo, balneario y un acuario, dentro del cual existe una hipnótica cafetería. En el siguiente vídeo podéis echar un vistazo a este prodigio…