Social Icons

Pages

Mostrando entradas con la etiqueta curiosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosas. Mostrar todas las entradas

31 jul 2012

Encuentran marihuana en tumbas

El Ejército mexicano halló dos toneladas de marihuana dentro de las tumbas de un cementerio en la localidad de Ciudad Camargo, en el estado de Tamaulipas, según ha confirmado el Ministerio de Defensa de México.


En un comunicado, Defensa aclara que los soldados se encontraron con la droga al efectuar reconocimientos terrestres.

Dentro de diversas lápidas, en total, se han incautado de hasta 241 paquetes de marihuana que sumaban 2.241 kilos. Las autoridades están investigando a quién puede pertenecer esta droga y si este cargamento estaba listo para comerciar o se trata de un escondite, según informan medios locales.



El estado de Tamaulipas es uno de los epicentros de la violencia desatada entre los cárteles de la droga que luchan para controlar las rutas de narcotráfico. En este estado, el cártel del Golfo y Los Zetas, sus antiguos aliados, mantienen asiduos enfrentamientos armados.

17 jun 2012

El extraordinario caso de las "sirenas reales"


No todos los días cobran vida unas criaturas nacidas en la mitología griega. Convengamos que los avistamientos de sirenas, como se le llama a este bellísimo críptido capaz de hechizar de muerte a sus testigos, no abundan en la crónica periodística. Por eso es llamativo que un equipo de estudiantes y docentes de la Universidad de Lincoln, Gran Bretaña, esté ahora mismo trabajando afanosamente en la identificación de una pieza que parece ser una sirena momificada hallada en el Museo de Arte Buxton en Derbyshire.
Se cree que la sirena en cuestión llegó al museo desde el Lejano Oriente a mediados del siglo XIX. Anita Hollinshead, estudiante de conservación y restauración, responsable del casual hallazgo, precisó que su cabello es humano. "Gran cantidad de este tipo de sirenas procedía de Japón y fueron elaboradas por pescadores, quienes complementaban sus ingresos con la venta de sirenas falsas", señaló la redescubridora de la insólita reliquia.

La policía alemana descubre la verdadera identidad del joven del bosque


La policía alemana reveló hoy que el misterioso "joven del bosque" que apareció en septiembre en Berlín no lleva cinco años viviendo en la naturaleza, como él mismo aseguraba, sino que es un holandés de 20 años fugado de su país y hogar por problemas familiares.
La falsedad de la historia que reveló el joven, que se hacía llamar Ray, pero que responde al nombre de Robin van Helsum, se constató meses después de que la policía berlinesa difundiese su imagen por toda Europa, ya que se le buscó como menor desaparecido, cuando en Holanda estaba registrado como adulto desaparecido.
Varios compañeros del colegio, una amiga y su propia madre adoptiva le han reconocido en la foto difundida por las fuerzas de seguridad alemanas y han confirmado su identidad.
El "niño del bosque", procedente de la localidad de Hengelo, apareció el pasado 5 de septiembre en el Ayuntamiento Rojo de Berlín, asegurando que tenía 17 años y que llevaba un lustro viviendo en los bosques de Brandeburgo, primero con su padre -hasta su presunta muerte en 2011- y luego en solitario.
Agregó, en un inglés rudimentario, que desconocía su apellido y su lugar de nacimiento, y que había sobrevivido en los bosques del estado federado que rodea Berlín tan sólo con un mapa, una brújula y una tienda de campaña.
Indicó a la policía que había enterrado a su padre, tras su fallecimiento en agosto de 2011, a cinco días a pie al sur de Berlín en una región boscosa de la que no supo dar nombre.
Sin embargo, según explicó hoy la policía, Van Helsum llegó a finales de agosto a Berlín para unas breves vacaciones, pero no regresó a su domicilio en Hengelo el 3 de septiembre, cuando tenía prevista su vuelta.
Poco después se le dio por desaparecido en su localidad.
La policía alemana estudia ahora si encausar por fraude de ayuda social al joven, que lleva nueve meses en una vivienda tutelada, por lo que tendría que pagar unos 30.000 euros. EFE