Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
12 jun 2013
5 dic 2012
Así corre el guepardo, video slow motion HD
El animal terrestre más rápido del mundo es el guepardo. Ahora puedes verlo correr en alta resolución y slow motion, en un vídeo de National Geographic que, a cámara lenta, permite seguirle los pasos al detalle.
4 dic 2012
Tigre amigo, delfín enemigo
Abdullah Sholeh cuida de un tigre de bengala llamado ‘Mulan’ desde que este tenía tan solo cuatro meses. Aunque el animal ahora es una bestia pesada, este lo abraza, pelean de broma e incluso duermen juntos.
Hasta ahora los riesgosos juegos no han terminado mal, salvo algunos rasguños o mordidas en el cuerpo de Abdullah. "Una vez por poco me saca un ojo", confiesa el osado muchacho, quien asegura que no le teme a Mulan y seguirá cuidando de él.
Hasta ahora los riesgosos juegos no han terminado mal, salvo algunos rasguños o mordidas en el cuerpo de Abdullah. "Una vez por poco me saca un ojo", confiesa el osado muchacho, quien asegura que no le teme a Mulan y seguirá cuidando de él.
26 sept 2012
Los animales abandonados de Fukushima
"Algunas vacas deambulaban en el aparcamiento de la tienda de electrónica (...). Una escena estrambótica que muy difícilmente se puede ver en la vida diaria"; "llamé Kurumi a esa pequeña perra salchicha que vivía en un dique destruido por el tsunami. La intentamos rescatar varias veces, pero su muerte fue confirmada en septiembre".
Un día después de que el gran tsunami que siguió al terremoto en Japón dañara el reactor nuclear de Fukushima, las personas que vivían en 20 kilómetros a la redonda fueron desalojadas de sus hogares. Se les prohibió llevar cualquier pertenencia: la norma incluía a las mascotas y a los animales de granja.
El museo de fotografía Huis Marseille de Amsterdam (Holanda) inaugura el día 3 de octubre Los animales abandonados de Fukushima, una serie de imágenes que el fotógrafo Yasusuke Ota tomó cuando ese mismo mes —arriesgando su salud y llevando agua y alimento para los animales— se adentró en el área prohibida.
Junto a un grupo de voluntarios, sin saber muy bien qué iba a encontrar, Ota se enfrentó al dolor y a la tragedia en la vida del ganado y las mascotas que vagaban sin rumbo por las calles desiertas.
Entre las ruinas sobrevivían vacas que, hambrientas y sedientas, apoyadas sobre sus rodillas, mugían con desesperación; otras habían sido liberadas de los establos y se habían caído en zanjas y ciénagas. El fotógrafo encontró caballos y cerdos escuálidos en las cuadras, junto a sus congéneres sin vida. Los perros atados a los postes habían muerto esperando a sus amos. Otros habían sobrevivido comiéndo lo poco que podían encontrar y, 18 meses después del abandono, el fotógrafo tenía la impresión de que todavía esperaban inocentes la vuelta de sus dueños.
Las imágenes que Yasusuke Ota captó entre marzo de 2011 y marzo de 2012 se exponen hasta el 14 de octubre y se han publicado previamente en dos libros: "Esta tragedia, por algún motivo, no fue divulgada por los medios japoneses en un primer momento. (...) No se ha ayudado apropiadamente a estos animales incluso tras año y medio. Sentí que tenía que informar al mundo y dejar pruebas (...). Por favor, no aparten la vista de la realidad".
Gatos momificados, cerdos que buscan hasta el más mínimo charco para mitigar el calor del verano... En esa situación de extrema necesidad, las que mejor se adaptan a las carencias son las avestruces, que requieren pequeñas cantidades de alimento y son omnívoras. Los voluntarios les ofrecieron comida de gato y ellas la devoraron sin reparos. Irónicamente, las aves autóctonas de África y Oriente Medio, fueron introducidas en la región de Fukushima como mascotas de la central nuclear.
Un día después de que el gran tsunami que siguió al terremoto en Japón dañara el reactor nuclear de Fukushima, las personas que vivían en 20 kilómetros a la redonda fueron desalojadas de sus hogares. Se les prohibió llevar cualquier pertenencia: la norma incluía a las mascotas y a los animales de granja.
El museo de fotografía Huis Marseille de Amsterdam (Holanda) inaugura el día 3 de octubre Los animales abandonados de Fukushima, una serie de imágenes que el fotógrafo Yasusuke Ota tomó cuando ese mismo mes —arriesgando su salud y llevando agua y alimento para los animales— se adentró en el área prohibida.
Junto a un grupo de voluntarios, sin saber muy bien qué iba a encontrar, Ota se enfrentó al dolor y a la tragedia en la vida del ganado y las mascotas que vagaban sin rumbo por las calles desiertas.
Entre las ruinas sobrevivían vacas que, hambrientas y sedientas, apoyadas sobre sus rodillas, mugían con desesperación; otras habían sido liberadas de los establos y se habían caído en zanjas y ciénagas. El fotógrafo encontró caballos y cerdos escuálidos en las cuadras, junto a sus congéneres sin vida. Los perros atados a los postes habían muerto esperando a sus amos. Otros habían sobrevivido comiéndo lo poco que podían encontrar y, 18 meses después del abandono, el fotógrafo tenía la impresión de que todavía esperaban inocentes la vuelta de sus dueños.
Las imágenes que Yasusuke Ota captó entre marzo de 2011 y marzo de 2012 se exponen hasta el 14 de octubre y se han publicado previamente en dos libros: "Esta tragedia, por algún motivo, no fue divulgada por los medios japoneses en un primer momento. (...) No se ha ayudado apropiadamente a estos animales incluso tras año y medio. Sentí que tenía que informar al mundo y dejar pruebas (...). Por favor, no aparten la vista de la realidad".
Gatos momificados, cerdos que buscan hasta el más mínimo charco para mitigar el calor del verano... En esa situación de extrema necesidad, las que mejor se adaptan a las carencias son las avestruces, que requieren pequeñas cantidades de alimento y son omnívoras. Los voluntarios les ofrecieron comida de gato y ellas la devoraron sin reparos. Irónicamente, las aves autóctonas de África y Oriente Medio, fueron introducidas en la región de Fukushima como mascotas de la central nuclear.
23 ago 2012
Detenido por atar un burro a un camión y arrastrarlo
Un agricultor ha sido detenido por atar un burro a un camión y arrastrarlo por la carretera, según el periódico The Sun. Los hechos ha ocurrido en Podgorica, Montenegro, donde el vídeoaficionado ha grabado al hombre de 68 años conduciendo su camioneta a 10 km por hora. Gracias a las imágenes colgadas en Youtube, la Policía pudo identificar al sospechoso.
Debido a las correas y la velocidad a la que circulaba el camión, el burro estaba siendo arrastrado por la carretera y sus intentos por soltarse eran vanos.
El agricultor fue arrestado por la policía acusado de crueldad animal, después de identificar el número de la matrícula de su vehículo. El hombre se enfrenta a una multa de unos 12.000 euros.
14 ago 2012
Un canguro se fuga de un zoo
Un canguro se ha dado a la fuga en Alemania tras escapar de un parque natural , contando con la ayuda de un zorro y un jabalí como presuntos cómplices.
Michael Hoffmann, director asistente del parque Hochwildschutzpark Hunsrueck de Frankfurt, confirmo que tres canguros se escaparon la noche del sábado 11 de agosto con la ayuda involuntaria de los animales que viven en los bosques de la zona, y uno de ellos aun no ha sido localizado.
Hoffmanndijo que uno de los canguros salió del recinto después de que un joven zorro se colara en el parque y cavara un agujero junto a la valla de la jaula. Otros dos animales fueron capaces de salir del parque a través de otro agujero, excavado en este caso por un jabalí.
Michael Hoffmann, director asistente del parque Hochwildschutzpark Hunsrueck de Frankfurt, confirmo que tres canguros se escaparon la noche del sábado 11 de agosto con la ayuda involuntaria de los animales que viven en los bosques de la zona, y uno de ellos aun no ha sido localizado.
Hoffmanndijo que uno de los canguros salió del recinto después de que un joven zorro se colara en el parque y cavara un agujero junto a la valla de la jaula. Otros dos animales fueron capaces de salir del parque a través de otro agujero, excavado en este caso por un jabalí.
.
26 jul 2012
Detenidas 4.000 personas por tráfico de animales
En una operación coordinada en 32 países, entre ellos España, laOrganización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha detenido a unas 4.000 personas por el trafico ilegal de y la explotación de aves y sus huevos así como reptiles, peces e insectos. Más de 8.700 ejemplares han sido confiscados, entre ellos unas 2.200 aves, así como material para la captura de esos animales, armas y munición.
El dispositivo, denominado Operation Cage (Operación Jaula), se inició el pasado abril y ha finalizado en junio, según un comunicado. Sin embargo se esperan más arrestos y la investigación permanece abierta en Reino Unido, según el director de la unidad de delitos contra la vida silvestre inglesa, Nevin Hunter. Aunque España no participó en la operación, al menos un ciudadano español ha sido investigado, aunque resultó ser un comprador inocente.
Entre las especies recuperadas se incluyen azores, halcones peregrinos, cernícalos vulgares y papagayos. Aunque estaba centrada en el tráfico ilegal de pájaros, el organismo indica que se recuperaron además colmillos de marfil, tortugas, peces y otros animales sobre los que "en la medida de lo posible" se intentará que fueran rehabilitados. Al menos en Reino Unido, los animales confiscados serán acogidos por zoológicos.
El operativo es una respuesta al aumento del tráfico ilegal de aves y otro tipo de fauna, así como la creciente implicación de redes de crimen organizado en su transporte de América Latina a Europa. Entre los países que participaron en el dispositivo están Argentina, Brasil, Bulgaria, Colombia, El Salvador, Francia, Alemania, Guatemala, Hungría, Italia, México, Portugal, Rusia, Suiza, Turquía Uruguay y Venezuela.
Además de ser ilegal, la venta no regulada de estos animales representan un peligro para la bioseguridad, según el director de Interpol para Delitos contra el Medio Ambiente, David Higgins, ya que se introducen especies extranjeras que pueden romper el equilibrio de un ecosistema.
El despliegue se efectuó en puertos, aeropuertos, oficinas de correos, mercados, tiendas de mascotas y taxidermistas de Latinoamérica y Europa. La información recopilada, según la Interpol, será analizada para futuras intervenciones.
Los criminales implicados en ese negocio no se preocupan por el bienestar de esos animales, sino por el beneficio económico derivado de esas transacciones
20 jun 2012
Los veterinarios advierten sobre el peligro de los endulzantes artificiales
Aunque los perros siempre piden un poco de lo que comen sus dueños, por su propio bien conviene muchas veces decirles que no. Especialistas en veterinaria advirtieron que los endulzantes artificiales que son inocuos para el ser humano pueden causar serios problemas de salud en el mejor amigo del hombre.
La Asociación Británica de Veterinarios advirtió especialmente contra el endulzante llamado xilitol, que se obtiene de la madera del árbol abedul. “Aunque la mayoría de los dueños de perros saben que alimentos como el chocolate y las uvas pueden ser tóxicos para sus mascotas, pocos son concientes del peligro de que su perro ingiera una comida que contiene xilitol”, dijo Nicky Paul, ex presidente de la institución.
Esta dañina sustancia no afecta al ser humano pero en el perro desencadena la liberación masiva de insulina. Esta hormona causa, una vez, una fuerte y repentina caída en el nivel de azúcar en sangre. Esta situación, llamada hipoglucemia, puede producir daños en el hígado.
Alexander Campbell, otro especialista, dijo que “esta es otra situación en la cual una comida o un aditivo alimenticio es considerado seguro para el consumo humano pero peligroso para otras especies. Las mascotas solo deberían recibir alimentos especialmente formulados para ellos”.
LOS PRIMEROS SÍNTOMAS
Para colmo de males, el xilitol es un endulzante que se usa cada vez más seguido en diversos tipos de productos, como chicles, golosina, productos de higiene dental y muchos remedios. También se encuentra frecuentemente en tortas, galletas y productos de panadería.
“Si un dueño cree que su perro puede haber ingerido chicles o un caramelo o torta que contenga xilitol, y observa que el animal se ve decaído, vomitando o carente de coordinación, entonces debe contactar inmediatamente a su veterinario e informar qué comió el animal”, explicó Paul.
Los especialistas advirtieron que la salud de otros tipos de mascotas también podría estar en riesgo. “Es posible que otros animales, como los gatos o los hamsters, se vean afectado de una manera similar, pero todavía se documentaron pocos caso”, sostuvo Campbell.
Este veterinario dijo que “los fabricantes de este tipo de productos deberían poner advertencias e información en el paquete sobre los riesgos que presentan estas sustancias para la salud de los perros”.
La Asociación Británica de Veterinarios advirtió especialmente contra el endulzante llamado xilitol, que se obtiene de la madera del árbol abedul. “Aunque la mayoría de los dueños de perros saben que alimentos como el chocolate y las uvas pueden ser tóxicos para sus mascotas, pocos son concientes del peligro de que su perro ingiera una comida que contiene xilitol”, dijo Nicky Paul, ex presidente de la institución.
Esta dañina sustancia no afecta al ser humano pero en el perro desencadena la liberación masiva de insulina. Esta hormona causa, una vez, una fuerte y repentina caída en el nivel de azúcar en sangre. Esta situación, llamada hipoglucemia, puede producir daños en el hígado.
Alexander Campbell, otro especialista, dijo que “esta es otra situación en la cual una comida o un aditivo alimenticio es considerado seguro para el consumo humano pero peligroso para otras especies. Las mascotas solo deberían recibir alimentos especialmente formulados para ellos”.
LOS PRIMEROS SÍNTOMAS
Para colmo de males, el xilitol es un endulzante que se usa cada vez más seguido en diversos tipos de productos, como chicles, golosina, productos de higiene dental y muchos remedios. También se encuentra frecuentemente en tortas, galletas y productos de panadería.
“Si un dueño cree que su perro puede haber ingerido chicles o un caramelo o torta que contenga xilitol, y observa que el animal se ve decaído, vomitando o carente de coordinación, entonces debe contactar inmediatamente a su veterinario e informar qué comió el animal”, explicó Paul.
Los especialistas advirtieron que la salud de otros tipos de mascotas también podría estar en riesgo. “Es posible que otros animales, como los gatos o los hamsters, se vean afectado de una manera similar, pero todavía se documentaron pocos caso”, sostuvo Campbell.
Este veterinario dijo que “los fabricantes de este tipo de productos deberían poner advertencias e información en el paquete sobre los riesgos que presentan estas sustancias para la salud de los perros”.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)