El calentamiento global
´El veloz incremento de la temperatura promedio del planeta es una consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de la emisión de gases de efecto invernadero que se usan como agentes refrigerantes´. explica José Molinelli, geomorfólogo de la Universidad de Puerto Rico.
La subida d el nivel del mar
´Al estar caliente, el agua ocupa un volumen mayor, que se incrementa aún más por el derretimiento de los glaciares de montaña´.
Los huracanes
´Hay zonas en las que se esperan cada vez más huracanes y de una intensidad mucho mayor. Pero el incremento en el nivel del mar puede favorecer que huracanes de baja intensidad se vuelvan devastadores por las mareadas que producen en las zonas costeras´.
Las lluvias y las inundaciones extremas
´El impacto de las inundaciones es mayor porque seguimos construyendo grandes urbes en las costas´, afirma Enrique Jurado Ybarra, biólogo de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Las sequías
Los mismos desequilibrios que producen el aumento de las lluvias en algunas regiones del mundo, provocan sequías en otras. ´África va a ser el continente más afectado. El desierto del Sahara puede llegar extenderse hacia el sur, lo que va a causar migraciones y hambruna´.
Descenso abrupto de la temperatura
De la misma manera, lo que aumenta la temperatura en algunas regiones, la disminuye en otras. ´Los deshielos pueden provocar que haya sitios más fríos debido a los cambios en las corrientes marinas. Existe el riesgo potencial de tener una Europa congelada en algunas décadas´.
La destrucción de la flora y la fauna autóctona
´Los cambios en la temperatura y el aumento de las precipitación pueden provocar que sitios de tradición agrícola dejen de ser aptos para el cultivo. Eso afectaría la distribución y la abundancia de muchas especies animales y vegetales´.
El crecimiento de la población
´Tenemos un problema de crecimiento poblacional vertiginoso, aunque en términos proporcionales haya una desaceleración. Desde 1960, en sólo 50 años, se sumaron 4 mil millones de personas, más de lo que había aumentado la población en toda la historia pasada´.
La producción descontrolada de desechos tóxicos
´La urbanización es cada vez es mayor, y la producción de desechos va de la mano. Al aumentar el consumo de energía per capita, se incrementa también la contaminación que produce cada individuo´
La crisis de la humanidad
´El mito del fin del mundo tiene una función latente perfectamente útil. Por caso, hacernos olvidar todo lo que hace que el fin del mundo -el verdadero- se acerca ineluctablemente: la crisis económica mundializada, las desigualdades sociales insostenibles, el recalentamiento del planeta, la crisis de las identidades, etc´.
No hay comentarios :
Publicar un comentario